Venezuela entregó a las autoridades estadounidenses una nota de
protesta en rechazo al decreto presidencial que declaró al país una
amenaza y anticipó que se reserva la posibilidad de iniciar acciones
legales contra Washington.
La canciller Delcy Rodríguez dijo en
conferencia de prensa que el viernes se entregó a la embajada de Estados
Unidos en Caracas una nota de "enérgica protesta" por el decreto que
emitió a inicios de mes el presidente Barack Obama porque "interfiere en
los asuntos internos de Venezuela".
La ministra indicó que el
gobierno del presidente Nicolás Maduro decidió recurrir a la nota de
protesta para rechazar lo que consideró un "adefesio jurídico" y agregó
que Caracas se reserva el posible inicio de "acciones legales" contra
Estados Unidos que, según sostuvo, están amparadas por el derecho
internacional. No ofreció más detalles al respecto.
A pesar de las
fricciones diplomáticas, Rodríguez dijo que el gobierno de Maduro
mantiene extendida la "mano para el diálogo" con Washington pero
insistió en que eso sólo será posible bajo el "respeto entre los
Estados".
El presidente venezolano afirmó la víspera que su gobierno está listo
para iniciar conversaciones con Estados Unidos y que si Obama quiere
darle la mano "estoy listo para hablarle a los ojos en términos de
igualdad".
La canciller indicó que Maduro participará en la Cumbre
de las Américas del próximo mes en Panamá y precisó que durante ese
evento el mandatario presentará las firmas de millones de seguidores del
gobierno, empleados públicos y hasta presos recolectadas en los últimos
días contra el decreto de Obama.
Estados Unidos anunció este mes
el congelamiento de los bienes de siete funcionarios venezolanos
señalados por presuntas violaciones a los derechos humanos y corrupción y
declaró al país sudamericano una amenaza extraordinaria para su
seguridad nacional.
La decisión de Washington, que se dio poco
después de que Maduro ordenó reducir el personal de la embajada de
Estados Unidos en Caracas y exigir visa de turista a los estadounidenses
que visiten el país, desató una crisis diplomática entre ambas naciones
que se mantienen sin embajador desde 2010.
La tensión entre
Caracas y Washington ha llamado la atención de numerosos países y
algunos analistas han planteado que la crisis podría afectar la Cumbre
de las Américas. Los bloques de Unasur y el ALBA se han ofrecido para
mediar.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article16483184.html#storylink=cpy